> Cursos > Introducción a la etnobotánica

Introdución a la etnobotánica

Explora el mundo de la etnobotánica en este curso introductorio.

Detalles del curso

El prefijo etno– hace referencia a la etnia, la cultura, lo popular. Cuando hablamos de etnobiología, o más concretamente, de etnobotánica, nos referimos a todo el conjunto de conocimientos sobre la botánica derivados de la cultura. Aquí se incluye comestibilidad de especies silvestres, usos medicinales (o incluso tóxicos para ciertas hazañas cinegéticas), usos “industriales” a pequeña escala, usos tintóreos… y un sinfín de formas de aprovechar al máximo lo que la naturaleza nos ofrece. Si quieres convertirte en un buen etnobotánico y conocer los usos de las plantas que te rodean, así como poder utilizarlas medicinalmente, este es tu curso.

Hemos dividido el curso en cuatro bloques, con la intención de abarcar el máximo número posible de usos humanos de las plantas. No obstante, es un curso de introducción, para conocer los principales aspectos tecnológicos o tóxicos. Para poder realizar cursos más avanzados de Etnobotánica, donde se englobe una mayor cantidad de usos, es recomendable haber visualizado antes este curso, por ser más accesible y asentar las bases de esta disciplina. 

Duración

2 horas

Nivel

Básico

Contenido

4 Módulos

Precio

9,99€

Comprar este curso

Compra con absoluta confianza, mira nuestra política de devoluciones.

¿Sois un grupo? Solicita un descuento

Contenidos

Módulo 1 - Etnobotánica de interés industrial y tecnológico

En el pasado no existían grandes industrias madereras, ni empresas productoras de cestería o herramientas. Los vegetales se convirtieron en uno de los recursos más utilizados por sus cualidades físicas y químicas, llegando a producir una gran cantidad de estructuras y utensilios gracias a ellas.

Módulo 2 - Etnobotánica de la cultura inmaterial

No solo de pan vive el hombre. El desarrollo espiritual, aquel que no responde a necesidades físicas sino mentales, también puede conseguirse con los vegetales. Por medio de rituales, mitos o religiones, las plantas han vertebrado la dimensión espiritual de los humanos desde antaño.

Módulo 3 - Etnobotánica de la alimentación

Es difícil reconstruir la dieta de nuestros antepasados, pero sin duda los vegetales formaban una parte esencial de ella. Desde los primates ancestrales, que eran fundamentalmente frugívoros o folívoros, hasta la dieta de nuestros días, las plantas han formado parte de nuestra tradición gastronómica.

Módulo 4 - Etnobotánica de la medicina/fitoterapia

En medicina, “fármaco” significa remedio o veneno. En otras palabras, dependiendo de la dosis, una sustancia puede curarte o intoxicarte. Esta dicotomía semántica se plasma en la dificultad de separar plantas tóxicas y medicinales, por lo que en este pequeño bloque nos centraremos en las tóxicas, creando un módulo específico para los usos medicinales.

Profesores del curso

Este curso ha sido desarrollado por la Sección de Botánica de la Asociación Iberozoa. Los educadores a cargo son:

Jesús Toledano: Técnico de medio ambiente y gran apasionado de la naturaleza, pero sobre todo siendo mi mayor debilidad la botánica y la micología.
Tras terminar mis estudios como gestor forestal, arraigué mi insistencia con el campo, trabajando como guía de montaña y educador ambiental, siempre cerca de personas mayores y sabias. Siendo esta una de las razones que me llevaron a descubrir una gran pasión por la etnbotanica.

Iberozoa

Asociación

Iberozoa nació en la Universidad Autónoma de Madrid en 2016 como una idea de tres estudiantes de Biología. Hoy en día somos un grupo de jóvenes emprendedores vinculados a la Biología y las Ciencias Ambientales que buscan dedicarse a la divulgación, la educación ambiental, la investigación y la conservación. Nos caracteriza una visión novedosa e integral de los beneficios que aporta la naturaleza: vinculamos la fauna y la conservación a distintos elementos sociales, tecnológicos, artísticos, educativos e incluso laborales que le dan un valor añadido al entorno, palpable con números y resultados concretos que muchas veces escasean en proyectos similares. ¿Cómo vamos a conservar aquello que no conocemos o que no consideramos valioso? Más información en https://www.iberozoa.com

Preguntas frecuentes

¿Qué incluye el curso?

El curso incluye 3 módulos lectivos con vídeos y explicaciones detalladas. Además de eso hay una evaluación final que te permitirá poner a prueba tus conocimientos.

¿Habrá prácticas o formaciones especiales disponibles para los estudiantes del curso?

Sí, se realizarán prácticas o formaciones especiales exclusivamente para aquellos alumnos que hayan completado las formaciones presenciales (offline). El curso también te brinda acceso a bases de datos de estudiantes que han recibido formación teórica en botánica, con un enfoque específico en las orquídeas.

Con la colaboración de Iberozoa